Un equipo de científicos en Brasil está probando un dispositivo revolucionario: un bolígrafo inteligente capaz de identificar células cancerígenas en cuestión de segundos. Este avance podría transformar por completo la forma en que los médicos detectan y tratan el cáncer durante una cirugía.
La herramienta, desarrollada por investigadores de la Universidad de São Paulo (USP), funciona como un bolígrafo de diagnóstico que, al entrar en contacto con el tejido, analiza su composición química y determina al instante si es maligno o benigno. El dispositivo utiliza tecnología de espectrometría de masas, un método que permite estudiar moléculas y distinguir las células sanas de las cancerosas con una precisión sorprendente.
Una herramienta que acelera decisiones en quirófano
En la actualidad, cuando un cirujano sospecha que un tejido podría ser canceroso, debe retirarlo y enviarlo a análisis, lo cual puede tardar horas o incluso días. Con este nuevo bolígrafo, el diagnóstico se realiza en tiempo real, lo que permite decisiones más rápidas y seguras durante la cirugía.
Lee: La IA cada vez más en la medicina: Asistentes de voz para el control de la presión arterial
Según los investigadores, el dispositivo ofrece una precisión cercana al 90%, un margen suficiente para orientar al especialista mientras el paciente sigue en el quirófano. Esto significa menos riesgo de dejar tejido maligno y menos necesidad de cirugías adicionales.
“Queremos que los cirujanos tengan en sus manos una herramienta práctica que reduzca el tiempo de diagnóstico y mejore los resultados para los pacientes”, explicó la doctora Mariana Gomes, bioingeniera del proyecto.
Inspiración internacional y colaboración científica
La tecnología brasileña se inspira en proyectos internacionales, como el MasSpec Pen desarrollado por la Universidad de Texas en Estados Unidos, pero se adapta a las condiciones y necesidades del sistema de salud latinoamericano.
La versión brasileña es más económica y portátil, lo que abre la posibilidad de implementarla en hospitales públicos y centros de investigación de menor escala.
El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil y se encuentra en fase de validación clínica. Las primeras pruebas se están realizando en pacientes con cáncer de mama y de cabeza y cuello, con resultados muy alentadores.
Lee: Casco de ultrasonido: Un avance para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson
Una esperanza para el diagnóstico temprano
Si las pruebas confirman su eficacia, el bolígrafo podría ser un aliado clave en la detección temprana del cáncer, uno de los factores más determinantes para aumentar la supervivencia. Además, podría adaptarse para detectar otros tipos de enfermedades en el futuro.
“Estamos ante una innovación que acerca la ciencia al día a día de la medicina. Lo que antes tomaba horas, ahora puede saberse en segundos”, destacó Gomes.
El dispositivo aún necesita la aprobación de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) antes de ser distribuido, pero su potencial ya genera entusiasmo en la comunidad médica.
Lee: Colombia patenta sistema que traduce Ideas en movimiento
Con este avance, Brasil se posiciona como uno de los líderes en innovación biomédica en América Latina, impulsando una nueva era en la lucha contra el cáncer.

