Se espera que los ensayos en humanos comiencen a finales del 2025 o principios del 2026
La empresa de nanotecnología de Elon Musk busca hacer historia en la medicina moderna colocando implantes cerebrales para restaurar la visión a personas completamente ciegas.
Lee: Desarrollan interfaz cerebro-computadora que convierte pensamientos en oraciones
Los implantes que ya han sido probado en animales con éxito podrían estar listos en el plazo seis a doce meses.
“Si alguien está completamente ciego podemos escribir directamente en su corteza cerebral”, aseguró Musk.
Con el proyecto llamado Blindsight, la empresa realizaría un gran avance en tecnología, aunque al comienzo será de resolución limitada, se espera que el futuro pueda brindar imágenes de alta resolución.
Al momento, uno de los monos en los que se han hecho pruebas lleva más de tres años con un implante funcional. La tecnología de estos implantes pasa por alto el ojo y el nervio óptico para interactuar directamente con la corteza cerebral de la persona.
El sistema funciona con una cámara externa para capturar imágenes, transmisión inalámbrica y estimulación neuronal. Los ensayos en humanos se espera que comiencen a finales del 2025 o a principios del 2026.
Te puede interesar: Nueva terapia robótica para tratar la hiperplasia prostática en Puerto Rico
Además, con este desarrollo busca aumentar las capacidades humanas como ver longitudes invisibles al ojo humano como la infrarroja o ultravioleta. Igualmente, en el futuro se espera que estos implantes permitan mejorar y controlar la interacción con la inteligencia artificial.
“Al menos si tenemos un enlace neuronal podemos mejorar la apreciación de la inteligencia artificial”, concluyó Musk.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) le otorgó al proyecto el estado de “Dispositivo Innovador”, esto acelera el proceso de desarrollo de dispositivos médicos para afecciones graves.
Blindsight tiene el potencial de ayudar a millones de personas en el mundo si logra el éxito esperado en humanos. Del mismo modo, Neuralink está trabajando en aplicaciones para restauración de movimiento a personas con parálisis y mejoras de comunicación en personas con impedimentos de habla.
El objetivo de la empresa es crear una interfaz cerebral generalizada para ayudar a la autonomía de personas con afecciones neurológicas.