Desarrollan espéculo vaginal más cómodo para las pacientes

Desarrollan espéculo vaginal más cómodo para las pacientes

El espéculo vaginal es un instrumento médico, de metal o plástico, utilizado durante el examen pélvico para abrir la vagina y permitir la visualización del cuello uterino. El modelo tradicional, creado en el siglo XIX, suele ser frío, rígido y, para muchas mujeres, incómodo o incluso doloroso.

Con el objetivo de mejorar esta experiencia, un equipo de investigadoras de la Universidad Tecnológica de Delft (TU Delft), en los Países Bajos, diseñó un nuevo modelo que busca reducir la incomodidad, la ansiedad y el dolor, incentivando así la realización de exámenes preventivos esenciales para la detección temprana de enfermedades como el cáncer de cuello uterino.

El dispositivo, bautizado como Lilium por su semejanza con la forma de una flor de lirio, fue creado por Ariadna Izcara Gual, ingeniera en diseño industrial, como parte de su tesis de maestría, en colaboración con la investigadora Tamara Hoveling. Está fabricado con un material flexible, suave al tacto y compatible con los procesos de esterilización médica.

Tres pilares de innovación

  1. Reducir las molestias de las pacientes
  2. Facilitar su uso para los profesionales sanitarios
  3. Disminuir el impacto ambiental del instrumento

Estudios citados por las autoras indican que entre un 21 % y un 64 % de las mujeres experimentan ansiedad o miedo antes o durante un examen pélvico, lo que puede convertirse en una barrera emocional y, en algunos casos, acarrear consecuencias clínicas importantes.

Para Gual, el cambio no consiste únicamente en aliviar el dolor al insertar o retirar el espéculo, sino también en atender quejas recurrentes de las pacientes: la forma tipo “pistola”, la sensación de frío y la incomodidad asociada a la herramienta tradicional.

“Queremos que los exámenes pélvicos sean más seguros y placenteros, y que la paciente se sienta más segura”, añadió.

Desarrollo y validación del Lilium

El diseño del nuevo espéculo vaginal se fundamentó en una revisión extensa de la literatura científica y en pruebas con dos médicos y cinco profesionales de enfermería.

Los resultados evidenciaron que Lilium mejora la visualización del cuello uterino, especialmente en pacientes con enfermedad de la obesidad, en quienes las paredes vaginales pueden dificultar la exploración con el espéculo tradicional.

«Este avance no solo representa un paso hacia una atención ginecológica más humana y respetuosa, sino también hacia la sostenibilidad y la innovación en el instrumental médico», destacaron las investigadoras.

Relacionado: Julieta: la innovación colombiana que transforma la detección del cáncer de mama

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscribete a nuestro

newsletter