Avances

Descubre cómo el innovador cubrebocas inteligente desarrollado por CalTech puede detectar enfermedades respiratorias en sus primeras etapas.

El cubrebocas del futuro: tecnología avanzada para detectar enfermedades respiratorias

Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de California (CalTech) ha desarrollado un innovador “cubrebocas inteligente” que promete revolucionar la detección temprana de enfermedades respiratorias y metabólicas. Este dispositivo, conocido como EBCare, fue presentado en la revista científica Science y se destaca por su capacidad de monitorear en tiempo real el aliento de las personas […]

El cubrebocas del futuro: tecnología avanzada para detectar enfermedades respiratorias Leer más »

La IA transforma la industria farmacéutica con mejoras en producción y personalización de tratamientos.

Inteligencia artificial transforma la industria farmacéutica y destaca a Puerto Rico como líder en innovación

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la industria farmacéutica al mejorar la producción, personalización de tratamientos y control de calidad dentro de estrictos marcos regulatorios. En la 22ª Conferencia Regulatoria de la Asociación de la Industria Farmacéutica de Puerto Rico (PIA por sus siglas en inglés), se abordó el impacto transformador de la IA en

Inteligencia artificial transforma la industria farmacéutica y destaca a Puerto Rico como líder en innovación Leer más »

La FDA aprueba el primer dispositivo automatizado para la dosificación de insulina en personas con diabetes tipo 2.

FDA abre nuevas opciones para pacientes con diabetes tipo 2 con este dispositivo

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha dado un importante paso en la lucha contra la diabetes al autorizar el uso del dispositivo Insulet SmartAdjust, el primer sistema automatizado de dosificación de insulina para personas con diabetes tipo 2. Anteriormente, este dispositivo estaba aprobado solo para personas con diabetes tipo

FDA abre nuevas opciones para pacientes con diabetes tipo 2 con este dispositivo Leer más »

¿Debería la inteligencia artificial intervenir en decisiones médicas al final de la vida? Explora los riesgos y beneficios según expertos.

¿Debería la IA hablar por pacientes en sus últimos momentos?

¿Puede la inteligencia artificial hablar por pacientes gravemente enfermos al final de la vida? Expertos discuten oportunidades y riesgos. La pregunta de si la inteligencia artificial (IA) debería hablar por los pacientes al final de la vida, cuando ya no pueden comunicarse, plantea complejas consideraciones éticas y prácticas. En un artículo publicado en JAMA Internal

¿Debería la IA hablar por pacientes en sus últimos momentos? Leer más »

Aplicación

Conoce la plataforma digital puertorriqueña para el manejo de desastres

La plataforma puertorriqueña de asistencia social, anunció el lanzamiento de su nueva aplicación Sociants SOS. Esta diseñada para fortalecer la capacidad de mitigación, preparación, respuesta y recuperación de las comunidades ante desastres naturales, especialmente durante la temporada de huracanes. Sociants SOS facilita el manejo de casos de personas afectadas y la recuperación de datos para

Conoce la plataforma digital puertorriqueña para el manejo de desastres Leer más »

La píldora está equipada con una membrana permeable a gases, una membrana óptica de detección de gases, un filtro óptico y una placa de circuito.

Un paso adelante en la salud digestiva: ‘Fitbit’ para el intestino

Un sistema habilitado con inteligencia artificial (IA) que incluye bobinas portátiles y píldoras «inteligentes» ingeribles muestra promesas para identificar y rastrear gases en el tracto gastrointestinal (GI) asociados con trastornos digestivos, según revela una nueva investigación. Los métodos tradicionales para localizar, medir y monitorear los gases asociados con trastornos como el síndrome del intestino irritable,

Un paso adelante en la salud digestiva: ‘Fitbit’ para el intestino Leer más »

El primer Neuroestimulador implantado en el cráneo de un niño

El primer neuroestimulador implantado en el cráneo de un niño

El Hospital Great Ormond Street de Londres ha sido testigo del neuroestimulador que representa un avance revolucionario en el tratamiento de la epilepsia severa en niños. Oran Knowlson, un niño de 13 años de Somerset, se ha convertido en el primer paciente del mundo en probar un dispositivo neuroestimulador implantado directamente en su cráneo. Este

El primer neuroestimulador implantado en el cráneo de un niño Leer más »

Epilepsia

Con implante cerebral buscan tratar epilepsia en niños: ¿Cómo funciona?

En un emocionante hecho médico e innovador por el Hospital Great Ormond Street, se introdujo un tratamiento pionero para la epilepsia infantil que está transformando vidas. Todo a raíz de que Oran, un joven de 12 años que había luchado contra graves ataques epilépticos durante ocho años, se convirtiera en el primer beneficiario de este

Con implante cerebral buscan tratar epilepsia en niños: ¿Cómo funciona? Leer más »

Piel

Hospital en España podrá usar piel humana artificial: ¿Qué significa?

La tecnología ha revolucionado la medicina regenerativa alcanzando hitos impresionantes, estos avances han logrado obtener tratamientos diversos y asertivos, control de enfermedades y lesiones, como eficaces métodos de prevención. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, millones de personas se benefician anualmente de estas innovaciones, que incluyen desde terapias celulares hasta bioimpresiones 3D

Hospital en España podrá usar piel humana artificial: ¿Qué significa? Leer más »