Cesar BeHelath

Burble, el sistema de irrigación nasal más cómodo del mundo, llega a Puerto Rico

Justo cuando comienza la temporada alta de hongos, esporas y alergias, llega a Puerto Rico un aliado inesperado pero poderoso: Burble, un innovador sistema de irrigación nasal diseñado para transformar la forma en que respiramos y cuidamos nuestra salud respiratoria. Creado por el médico puertorriqueño Dr. Luisam Tarrats, rinólogo y cirujano de base de cráneo […]

Burble, el sistema de irrigación nasal más cómodo del mundo, llega a Puerto Rico Leer más »

Así es el chatbot de inteligencia artificial para la salud mental

La tecnología está avanzando a pasos agigantados y la inteligencia artificial (IA) se está abriendo camino en áreas que antes parecían exclusivas de los seres humanos. Un ejemplo sorprendente es Therabot, un chatbot diseñado para ayudar a personas con problemas de salud mental, que incluso podría ser tan efectivo como la terapia tradicional en menos

Así es el chatbot de inteligencia artificial para la salud mental Leer más »

Maestros de ciencias realizan experimentos biotecnológicos en laboratorio real

¿Te imaginas aprender biotecnología experimentando en un laboratorio real? Eso es exactamente lo que viven cientos de maestros de ciencias y miles de estudiantes gracias al programa «Amgen Biotech Experience». Con más de 800 docentes capacitados y 80 mil estudiantes beneficiados, esta iniciativa está transformando la educación científica en Puerto Rico y fomentando el interés

Maestros de ciencias realizan experimentos biotecnológicos en laboratorio real Leer más »

IA revoluciona la detección del cáncer hereditario y de mama en hospitales españoles

La inteligencia artificial (IA) está transformando el sector de la salud, revolucionando desde el diagnóstico temprano de enfermedades hasta la personalización de tratamientos. En España, hospitales de vanguardia están liderando proyectos que integran esta tecnología para abordar patologías como el cáncer hereditario y el cáncer de mama, marcando un antes y un después en la

IA revoluciona la detección del cáncer hereditario y de mama en hospitales españoles Leer más »

Cómo Bill Gates utiliza la IA y una técnica griega para enfrentar el alzhéimer

El alzhéimer, una de las enfermedades neurodegenerativas más estudiadas del siglo XXI, cuenta con un nuevo aliado en su combate: Bill Gates. El cofundador de Microsoft, conocido por su compromiso con temas de salud global, ha tomado un papel activo en la lucha contra esta enfermedad. A través de la inteligencia artificial (IA) y un método de memorización que tiene sus raíces en

Cómo Bill Gates utiliza la IA y una técnica griega para enfrentar el alzhéimer Leer más »

Hospital Metropolitano Dr. Pila, primero en Puerto Rico en usar inteligencia artificial en laboratorio clínico

El Hospital Metropolitano Dr. Pila se enorgullece en anunciar que se ha convertido en el primer hospital en Puerto Rico en implementar un avanzado sistema de inteligencia artificial (IA) en su laboratorio clínico. Esta tecnología innovadora, de la compañía QuidelOrtho, promete transformar el procesamiento y la gestión de las pruebas de laboratorio, brindando beneficios significativos

Hospital Metropolitano Dr. Pila, primero en Puerto Rico en usar inteligencia artificial en laboratorio clínico Leer más »

¿Debería la inteligencia artificial intervenir en decisiones médicas al final de la vida? Explora los riesgos y beneficios según expertos.

¿Debería la IA hablar por pacientes en sus últimos momentos?

¿Puede la inteligencia artificial hablar por pacientes gravemente enfermos al final de la vida? Expertos discuten oportunidades y riesgos. La pregunta de si la inteligencia artificial (IA) debería hablar por los pacientes al final de la vida, cuando ya no pueden comunicarse, plantea complejas consideraciones éticas y prácticas. En un artículo publicado en JAMA Internal

¿Debería la IA hablar por pacientes en sus últimos momentos? Leer más »

Las personas afectadas por la dismorfia de Zoom tienden a examinar con detalle sus rasgos faciales y a enfocarse en lo que creen que necesitan mejorar.

Esta nueva herramienta ayuda a identificar la dismorfia de Zoom

La dismorfia de Zoom ha surgido como un fenómeno psicológico en la era digital, donde el constante uso de videollamadas y selfies puede influir en la percepción que las personas tienen de su apariencia. El Dr. George Kroumpouzos, reconocido experto en dermatología y trastornos de la piel, ha propuesto una nueva herramienta para identificar esta

Esta nueva herramienta ayuda a identificar la dismorfia de Zoom Leer más »

Tu bienestar en tus manos: 10 mejores apps para una vida equilibrada

En la era digital actual, las aplicaciones móviles no solo nos mantienen conectados, sino que también pueden ser herramientas poderosas para mejorar nuestro bienestar general. Desde la gestión del estrés hasta el seguimiento de la actividad física, las siguientes aplicaciones están diseñadas para ayudarte a cuidar tanto tu mente como tu cuerpo de manera efectiva. 1.

Tu bienestar en tus manos: 10 mejores apps para una vida equilibrada Leer más »

La "Galería de la Esperanza" no solo captura imágenes, sino también historias de esperanza, fuerza y amor en medio de la adversidad.

Cómo la IA y la fotografía ayudan a pacientes con cáncer a imaginar un futuro posible

Vivir con una enfermedad incurable plantea desafíos emocionales únicos, especialmente el temor de perderse momentos significativos en el futuro junto a la familia. Este es el dilema al que se enfrentan muchas personas con cáncer de mama secundario, una enfermedad tratada pero no curable que se propaga desde la mama a otras partes del cuerpo. La «Galería

Cómo la IA y la fotografía ayudan a pacientes con cáncer a imaginar un futuro posible Leer más »