Marcela Moreno

Proyecto busca rediseñar sistema de telesalud para beneficiar a los pacientes

Sistema de telesalud será rediseñado en beneficio del paciente

La firma de consultoría en salud Impactivo, en alianza con la Fundación Agenda Ciudadana, anunció la culminación de la primera fase del proyecto HEAL Puerto Rico, que dio como resultado la primera agenda de investigación del sistema de telesalud centrada en el paciente en Puerto Rico. Este esfuerzo, financiado por el Instituto de Investigación de […]

Sistema de telesalud será rediseñado en beneficio del paciente Leer más »

Crean nuevo espéculo vaginal más cómodo

Desarrollan espéculo vaginal más cómodo para las pacientes

El espéculo vaginal es un instrumento médico, de metal o plástico, utilizado durante el examen pélvico para abrir la vagina y permitir la visualización del cuello uterino. El modelo tradicional, creado en el siglo XIX, suele ser frío, rígido y, para muchas mujeres, incómodo o incluso doloroso. Con el objetivo de mejorar esta experiencia, un

Desarrollan espéculo vaginal más cómodo para las pacientes Leer más »

Nueva herramienta apoyada por la IA permitiría detectar el cáncer de mamá hasta 5 años antes de que se presente la enfermedad

FDA aprueba inteligencia artificial para predecir riesgo de cáncer de mama

FDA aprueba inteligencia artificial capaz de evidenciar el riesgo de este tipo de cáncer en mujeres incluso cinco años antes de que la enfermedad muestre sus primeras señales y en muchos de los casos, en pacientes sin antecedentes familiares. Estadísticas actuales Se calcula que para el 2025 se diagnosticarán aproximadamente 316,959 casos de cáncer de

FDA aprueba inteligencia artificial para predecir riesgo de cáncer de mama Leer más »

LINK cuenta con simuladores y tecnología de punta para América Latina, como el SimMan 3GPLUS para una experiencia inmersiva

Nuevo Centro de Simulación Clínica Avanzada «LINK» 

Equipado con diez ambientes de simulación—UCI adulto, pediátrica y neonatal, salas de emergencia y pabellones quirúrgicos (convencionales, de cirugía robótica y de mínima invasión)—, la Universidad San Sebastián inauguró el nuevo centro de simulación de alta complejidad enfocado en la seguridad del paciente en Latinoamérica. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS),

Nuevo Centro de Simulación Clínica Avanzada «LINK»  Leer más »

Esta innovación ofrece a los pacientes un rango completo de visión —lejos, intermedio y cerca—, reduciendo significativamente la necesidad de espejuelos.

Nueva tecnología visual para tratar cataratas Y presbicia

Johnson & Johnson lanzó en Puerto Rico nueva tecnología visual con su innovación en lentes intraoculares correctores de presbicia (LIO-PC): el TECNIS Odyssey™, diseñado para ofrecer a los pacientes una visión clara y continua a todas las distancias (lejos, intermedia y de cerca), reduciendo significativamente la necesidad de espejuelos. Este nuevo lente se basa en

Nueva tecnología visual para tratar cataratas Y presbicia Leer más »

Científicos desarrollaron un biomarcador computacional basado en resonancias magnéticas que permite anticipar la probabilidad de deterioro cognitivo y enfermedades crónicas

Prueba predice deterioro cognitivo de forma temprana

Científicos de las Universidades de Harvard, Duke, y Otago desarrollaron una prueba computacional basado en resonancias magnéticas que permite anticipar la probabilidad de deterioro cognitivo y de enfermedades crónicas. Según un informe de las Naciones Unidas, se prevé que el número de personas mayores de 65 años se duplique en las próximas décadas, alcanzando casi

Prueba predice deterioro cognitivo de forma temprana Leer más »

Cerumen permitiría detectar enfermedad de Parkinson

Crean método para detectar Párkinson utilizando cera del oído

Investigadores de China desarrollaron un nuevo método potencial para detectar la enfermedad de Parkinson utilizando cera del oído.  Los hallazgos de la publicación se dieron a conocer en el American Chemical Society (ACS), en donde detallan que el cerumen puede contener compuestos orgánicos volátiles (VOCs) asociados a esta enfermedad neurológica.  Apoyados en un software de

Crean método para detectar Párkinson utilizando cera del oído Leer más »

IA podría ayudar a diagnosticar a pacientes con EII

Un estudio presentado en el Congreso 2025 de la Organización Europea de Crohn y Colitis (ECCO) evidencia como un modelo de aprendizaje automático (una herramienta de inteligencia artificial) identifica biomarcadores intestinales que podrían ayudar a diagnosticar a pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, particularmente a quienes tienen enfermedad de Crohn. Uno de los investigadores, Jee-Won Choi,

IA podría ayudar a diagnosticar a pacientes con EII Leer más »

 La IA se destaca sobre los métodos estándar en la detección de lesiones en la EII

El uso de la inteligencia artificial (IA) como asistente de la cápsula endoscópica (CE)  para tratar a pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) ha mostrado resultados que favorecen a la medicina. Este método ha resultado ser muy efectivo en comparación con otros procedimientos de detección de elecciones y se destaca por su precisión en el

 La IA se destaca sobre los métodos estándar en la detección de lesiones en la EII Leer más »