La tecnología y sus constantes avances para la humanidad se han incrementado con el tiempo, implementando grandes beneficios para la salud de las personas. En este caso, se ha presentado un gran avance científico para las personas con amputaciones.
Se trata de una nueva rodilla biónica, la cual puede ayudar a las personas con amputaciones por encima de la articulación a cambiar más rápido, subir escaleras y evitar obstáculos con mayor facilidad a diferencia de una prótesis normal.
En las prótesis normales, en las que el muñón se coloca dentro de un encaje, el nuevo sistema se integra directamente con el tejido muscular y óseo de la persona. Esto ofrece mayor seguridad y control del movimiento al usuario.
También puedes leer: Innovadora tecnología permite a paciente con lesión medular caminar de nuevo
Un gran avance
El avance desarrollado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y publicado en la revista Science.
A pesar de los avances tecnológicos, las prótesis de extremidades inferiores más sofisticadas actualmente disponibles en el mercado continúan siendo dispositivos externos al cuerpo humano, capaces únicamente de replicar patrones de marcha repetitivos y movimientos previamente programados.
Por su parte, los participantes que hicieron parte del estudio clínico y que probaron las prótesis, expresaron que sentían la rodilla como parte de su propio cuerpo, lo que no es frecuente en los individuos con amputaciones por encima de esta articulación.
¿Cómo funciona?
En una amputación tradicional, la relación entre los pares de músculos que se estiran y contraen se ve afectada, lo cual dificulta el trabajo del sistema nervioso, este no detecta la posición ni la velocidad de contracción muscular. Ahora, con este nuevo enfoque médico, desarrollado por Herr y su equipo, el interfaz mioneuronal agonista-antagonista (AMI), los pares de músculos se vuelven a conectar durante la cirugía y siguen comunicándose entre sí.
La retroalimentación sensorial guía al usuario en el control del movimiento y genera señales eléctricas útiles para controlar la prótesis. En el año 2024, los expertos lograron demostrar que los individuos con amputaciones por debajo de la rodilla que se habían sometido a cirugía de AMI, caminaban más rápido y se desempeñaban mejor que quienes contaban con amputaciones tradicionales por debajo de la rodilla.
En esta nueva investigación, los expertos ampliaron el enfoque para atender mejor a las personas con amputaciones por encima de la rodilla. Los investigadores para llevar a cabo el estudio, insertaron una varilla de titanio en el hueso femoral residual en el lugar de la amputación, siendo un implante que permite un mejor control mecánico y una mayor capacidad de carga que una prótesis tradicional.
El implante cuenta con 16 cables que recogen información de los electrodos situados en los músculos AMI dentro del cuerpo.
Lee: ¿Sabes en qué consiste el dolor fantasma?