La inteligencia artificial (IA) continúa haciendo avances sorprendentes en 2025, marcando hitos tecnológicos clave. Según Francisco Herrera Triguero, catedrático de Inteligencia Artificial en la Universidad de Granada, este año será decisivo en la evolución de la IA. A continuación, exploramos las principales tendencias de la inteligencia artificial y los retos tecnológicos que están transformando nuestra sociedad y el panorama científico.
1. Explosión de la ciencia basada en IA: Avances en salud y cambio climático
La inteligencia artificial está desempeñando un papel crucial en la aceleración de descubrimientos científicos en áreas fundamentales como la salud, el cambio climático y la astronomía. Herramientas como AlphaFold, que predice la estructura tridimensional de proteínas, están revolucionando la biología molecular y abriendo nuevas puertas para el desarrollo de tratamientos médicos innovadores.
Por otro lado, tecnologías como ClimateNet están avanzando en la predicción precisa del clima, ayudando a mejorar la planificación y las respuestas a fenómenos climáticos extremos.
Lee: Maestros de ciencias se convierten en embajadores en biotecnología
2. Modelos híbridos: “centauros” humanos y algorítmicos
La integración de la inteligencia artificial con el conocimiento humano está dando lugar a modelos híbridos que están cambiando sectores como la medicina y la educación. Este enfoque se ejemplifica con el concepto de «doctor centauro», que combina diagnósticos automatizados con la experiencia humana para proporcionar una atención médica más precisa.
Además, el «profesor centauro» está revolucionando la educación, adaptándose a las necesidades específicas de cada estudiante mediante el uso de IA para personalizar los planes educativos.
3. Agentes de IA autónomos: Automatización de tareas cotidianas
Las grandes empresas tecnológicas como OpenAI, Meta y Google están desarrollando agentes de IA autónomos que pueden tomar decisiones automatizadas en tareas cotidianas. Herramientas como AgentGPT y Google Gemini 2.0prometen gestionar el tiempo de manera más eficiente al encargarse de tareas como la gestión de correos electrónicos, compras en línea y la organización de calendarios.
4. Avances en dispositivos móviles con IA compacta: Acceso a la IA sin conexión
Los modelos de lenguaje pequeños y abiertos (SLM) están llevando la potencia de la IA a dispositivos móviles sin necesidad de una conexión a internet. Esta IA compacta permitirá a más personas acceder a aplicaciones de salud, educación y traducción, especialmente en comunidades con recursos limitados.
5. Regulación y gobernanza: Un marco normativo para la IA
En 2025, la regulación de la IA será un tema clave, con la implementación del marco normativo aprobado en 2024 por la Unión Europea. Este marco busca garantizar la supervisión humana, la transparencia y la equidad en el desarrollo de la IA, además de responder a preguntas éticas, como la responsabilidad de los vehículos autónomos en accidentes.
6. IA en la cotidianidad: transformación del trabajo y la vida diaria
La IA se está integrando cada vez más en nuestras vidas cotidianas, desde la gestión de inventarios en comercio electrónico hasta la creación de planes educativos personalizados. La capacidad de la IA para aprender y adaptarse a diversos contextos plantea interrogantes sobre el equilibrio entre autonomía humana y control tecnológico.
Hacia un futuro transformador con IA
La inteligencia artificial en 2025 no solo traerá avances tecnológicos, sino también cambios significativos en nuestra sociedad. La clave será encontrar el balance perfecto entre el potencial de la IA y su regulación ética, asegurando que el desarrollo tecnológico beneficie a toda la humanidad.
Te puede interesar: Inteligencia artificial transforma la industria farmacéutica y destaca a Puerto Rico como líder en innovación